Entradas

La 14ª Muestra de Cine y Video Wayuu culmina con éxito

Imagen
Nota de Prensa. Texto: Jeiner Camargo  Foto: @josewayuuuriana Paraguaipoa, 25 de noviembre de 2024. Tras cuatro días de actividades culturales, reflexivas y artísticas, la 14ª Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA) concluyó con éxito, consolidándose como un espacio único para visibilizar las voces, historias y retos del pueblo Wayuu y otras comunidades indígenas. El cierre, originalmente programado para la Plaza Central de Paraguaipoa, se realizó en el Centro Cultural Toro Sentado, debido a condiciones climáticas. Durante esta jornada, se llevaron a cabo muestras artísticas de cantantes y músicos Wayuu, así como conversatorios liderados por expertos en comunicación indígena, que abordaron temas fundamentales para fortalecer la narrativa y la preservación cultural. Los aprendices de la Escuela de Comunicaciones Wayuu "Jayariyu Farias Montiel"£ jugaron un papel crucial durante la muestra, narrando en tiempo real lo ocurrido en cada jornada a través de escritos, piez...

La MUCIWA rinde homenaje a las víctimas de la masacre de Bahía Portete

Imagen
Texto: Oriana Iguarán  Foto: Dilmaris Fernández  Durante la Muestra de Cine y Video Wayuu que se viene realizando desde el 21 noviembre en la comunidad de Marichen, y que finaliza hoy con unos cortometrajes y documentales en plaza Bolivar de Paraguaipoa, a partir de las 7 de la noche, también contó con la participación de unas invitadas muy especiales, se trata de mujeres wayuu que fueron víctimas de la masacre de Bahía Portete, Departamento de La Guajira, ocurrida en el año 2004. En este evento estuvo presente Isabel Fince wayuu Epinayuu sobreviviente de la masacre que ocurrió aquel 8 de abril del 2004 en Bahía Portete, cuya participación será con un documental que se proyectará esta noche. Este caos que ocurrió en aquella época lo relata un informe Memoria Histórica, el cual describe que "el 18 de Abril del 2004, aproximadamente 40 paramilitares entran a Bahía Pórtete, en la Alta Guajira y con lista en mano torturan y asesinan a por lo menos 6 personas, cuatro d...

El pacífico colombiano y la costa caribe se conectan en el Festival Costa a Costa en la Guajira

Imagen
Texto: Leonel López Como parte del intercambio de saberes de los diferentes colectivos participantes de la Muestra de Cine y Vídeo Wayuu (MUCIWA), desde el municipio Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca, Colombia, asisten miembros del colectivo “Puerto Creativo” y el Festival Lente Pacífico, quienes en conjunto la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu “Putchimaajana” han dado origen a su vez al Festival “Costa a Costa”, una experiencia comunicacional que busca conectar al pacífico colombiano con la costa Caribe, y que esta ocasión llega a su tercera edición en conjunto. Leiqui Uriana, coordinadora de la Red de Comunicación del Pueblo wayuu, explicó que el Festival Costa a Costa es un proyecto de intercambio entre el colectivo Puerto Creativo y el Festival Lente Pacífico, el cual se realiza en Buenaventura, este proceso es apoyado por Internews y Filmaid, la iniciativa busca que ambos procesos intercambien sus saberes y experiencias desde los territorios. “Es un pro...

Invitados de la MUCIWA recorren lugares emblemáticos de La Guajira venezolana

Imagen
Texto: Francheska Gómez, Ernestor Fernández El día de ayer 23 de noviembre, en horas de la mañana, en el marco de la Décima Cuarta Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA), los invitados nacionales e internacionales, incluyendo a las comunidades indígenas Embera y Arhuaco, emprendieron un recorrido que los llevó a descubrir la esencia del emblemático pueblo de Paraguaipoa, Los Filuos y Alitasia Bajo el cálido sol de La Guajira, los participantes se sumergieron en un paisaje emocionante, donde la naturaleza se entrelaza con la cultura. Con ojos curiosos y corazones abiertos, observaron cómo la naturaleza abraza al pueblo, y cómo cada rincón cuenta una historia de su generación. Este encuentro no solo fue un paseo, sino una celebración de la diversidad que une a diferentes comunidades en un mismo espacio abarcando la temática de la justicia social y crisis climática. La aventura continuó hacia la mágica Laguna del Pájaro, una laguna que tiene la figura de la flor de tapara (al...

Niños y niñas de Guarero culminan taller con el mural "Guardianes del agua"

Imagen
Texto y foto: Oriana Iguarán Hoy Sábado 23 de noviembre en horas de la mañana desde la comunidad de Guarero se llevó a cabo el cierre del segundo taller "Muralizando ando" dirigida por el artista plástico Alex Rincón wayuu Uliana proveniente de San Francisco del Estado Zulia, en conjunto con los 12 niños del espacio para el refuerzo académico "La escuelita", teniendo como fin concienzar a la comunidad acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales. El mural ha sido plasmado diagonal al comando de la Guardia a pocos metros de la Escuela Indígena Intercultural Yanama recreado por el mismo pintor y los niños en el marco de la Muestra de Cine y Video Wayuu "MUCIWA"  #Muciwa2024 #CineWayuu #JusticiaSocial #CrisisClimática

Pueblo embera comparte sus saberes en la Muestra de Cine y Video Wayuu.

Imagen
Texto: Dilexi Pushaina La Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA) se ha estado realizando a lo largo de este fin de semana, exactamente en la comunidad de Marichén y varios sectores de Paraguaipoa, cabe destacar que esta muestra tiene invitados internacionales, como es el caso de Diana Caizamo Domico. Desde Colombia el departamento del Chocó la realizadora Audiovisual Diana Caizamo Domico indígena embera dóvida, se suma a la MUCIWA, la cual forma parte del colectivo de comunicación “Jaure Bedea” que en la actualidad lo lidera la comunicadora wayuu Maira Alejandra Jayariyu, esta mujer embera ha participado con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) a través de un documental titulada “Karidhe” en la que proyecta la danza étnica de pueblo Embera Katio, también formó parte de la producción del documental “Wekë Monia” Gastronomía indígena del Chocó. Además, a Diana le ha tocado a aprender a utilizar todas las herramientas comunicacionales para aportarle a su comun...

Malichen, una noche de cine y cultura.

Imagen
Texto: Ernestor Fernández En la Unidad Educativa Estadal Marichen I, la segunda noche de la Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA), se realizó la apertura de la proyecciones de películas y documentales, el toque de la Kashaa se dejó escuchar mientras los aprendices de la Escuela de Comunicación del Pueblo Wayuu “Jayariyu Farias Montiel”, danzan al son del melódico sonido y muestra tradicional de la yonna, le dan la bienvenida a la comunidad en general y algunos invitados como María Gutiérrez hija de la desaparecida lideresa Jakeline Romero, Wilson Echeto, autoridad de la comunidad, Yussemir Abreu, concejala de este municipio, Wolfang Fernández, líder político, además de la presencia de funcionarios oficiales de Poliguajira.  Así de está manera se dio el inicio de la primera proyección de un documental titulado “Jupüna’a Saín” – El Camino de su Alma- un cortometraje dirigido por el periodista y documentalista Miguel Iván Ramírez en homenaje a Jakeline Romero, fundadora ...